Actividad de definiciones

El acoso sexual incluye acoso basado en el sexo, la orientación sexual, la identificación sexual, la orientación sexual percibida, la expresión de género y el estado transgénero. Haga clic en cada característica a continuación para obtener más información.

+ Género

+ Identidad de género

+ Expresión de género

Género

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el género se refiere a las características de las mujeres, los hombres, las niñas y los niños que se construyen socialmente. Esto incluye las normas, los comportamientos y los roles asociados con ser mujer, hombre, niña o niño, así como las relaciones entre sí. Como construcción social, el género varía de una sociedad a otra y puede cambiar con el tiempo.

La definición legal de género puede variar dependiendo de su ubicación. Por ejemplo, en la ciudad de Nueva York, “Género” se define para incluir el sexo real o percibido, la identidad de género y la expresión de género, incluida la autoimagen, apariencia, comportamiento, expresión u otra característica relacionada con el género real o percibido de una persona, independientemente del sexo asignado a esa persona al nacer.

Según la ley de California, el "Género" se define por ley como sexo e incluye la identidad de género y la expresión de género de una persona. Debe tener en cuenta que la definición de género puede ser diferente para su ubicación. Si tiene alguna pregunta, comuníquese con cualquier supervisor, gerente (incluidos los gerentes de nivel superior) o Recursos Humanos.

Identidad de género

La “identidad de género” se refiere a la vivencia interna y a la identificación de una persona con un género, o la percepción de la identidad de género de una persona, lo que puede incluir: masculino, femenino, una combinación de masculino y femenino, ni masculino ni femenino, un género diferente del sexo de la persona asignado al nacer, o transgénero.

Expresión de género

La “expresión de género” se refiere a la apariencia y al comportamiento relacionado con el género de una persona, sin importar si se encuentra asociada como estereotipo con el sexo asignado de dicha persona al nacimiento.