Aarón ve a su compañera de trabajo, Selina. Celina y otros tres empleados se acercan a Aarón. Aarón está hablando con un supervisor sobre el incidente. Aarón está hablando con un supervisor sobre el incidente.

Caso uno

Erin con E

La semana pasada, Aarón se sorprendió de encontrarse con Selina, una compañera de trabajo que resultó usar el mismo banco que él. Durante una breve conversación, Aarón habló de que estaba emocionado por encontrarse en un proceso de transición de género y lo mucho que tenía que ahorrar para una cirugía de cambio de sexo.

La siguiente semana, Celina se acercó a Aarón y sarcásticamente le comentó: “¿es Erin con E, verdad?” Aarón ignoró la pregunta; sin embargo, pareció molestarse al notar que varios empleados que escucharon el comentario se rieron fuerte. Para empeorar la situación, los empleados siguieron llamando a Aarón “Erin con E” todo el día.

En el glosario puede encontrar más información sobre los términos que se utilizan en esta diapositiva.

¿El comportamiento de los compañeros de trabajo de Aarón constituye acoso sexual?

La respuesta correcta es SÍ.

El comentario de Selina tuvo como fin burlarse de la identidad de género de Aarón, y lo empleados que se rieron y continuaron molestando a Aarón durante todo el día crearon un ambiente de trabajo hostil. Se prohíbe y no se tolerará cualquier conducta verbal, escrita o física no deseada en función de la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género o cualquier otra clasificación protegida, ya sea real o percibida. Si se siente cómodo con eso, Aarón debe pedirle a Selina y a los empleados involucrados que paren. El incidente también debe informarse a un supervisor, un gerente o a RRHH. Ahora, pasemos al siguiente caso.