Vista aérea de una ciudad informatizada que se parece a una placa base.

El panorama de las ciberamenazas cambia constantemente con la aparición de nuevas amenazas y el resurgimiento de algunas antiguas.

Una cara poligonal informatizada se superpone a la ciudad informatizada.

Es importante que antes de continuar conozca la amenaza que se describe a continuación.

Un vídeo deepfake comparativo del actor Ron Livingston conduciendo un vehículo.

Los deepfakes son contenido multimedia falso que se crea con la ayuda del aprendizaje automático para suplantar de manera convincente a una persona, a menudo alguien famoso o un político.

Fuente: Canal de YouTube VFX Chris UME

Vídeo real

Deepfake

Un programa informático utiliza el rostro de Robert Downey Jr. para crear un vídeo deepfake.

Los autores utilizan clips de sonido, fotos y vídeos de personas que están disponibles públicamente y los superponen sobre contenido multimedia ya existente.

Fuente: Canal de YouTube DeepFakery

Un vídeo deepfake comparativo de la política y diplomática Hilary Clinton hablando en un podio.

Estos clips manipulados se utilizan normalmente con fines de entretenimiento, aunque pueden utilizarse con intenciones más siniestras,

Fuente: Canal de YouTube Derpfakes

Vídeo real

Deepfake

Una persona sentada en un sofá mirando su smartphone.

como estafar víctimas, ayudar en intentos de ingeniería social, generar noticias falsas y difundir información incorrecta.

Primer plano de la mano de un ciberdelincuente escribiendo en el teclado de un ordenador portátil.

Recientemente, unos ingenieros sociales atacaron al director general de una empresa energética de Reino Unido y le hicieron creer que estaba hablando con el director ejecutivo de su empresa matriz, llegando a imitar hasta su acento alemán. Se trataba de un audio con tecnología deepfake que engañó al director general para que transfiriera 220 000 euros a los ciberdelincuentes.

Se muestra una cartografía facial informatizada deepfake sobre el rostro de una persona.

Si bien las empresas tecnológicas están trabajando para combatir estos ataques, seguimos siendo muy susceptibles a este tipo de manipulación. Y debido a la propia naturaleza del aprendizaje automático, con el tiempo, los deepfakes mejorarán y serán aún más convincentes.

Un vídeo deepfake comparativo del Presidente Barack Obama y el cineasta Jordan Peele.

Su principal defensa contra estas amenazas es ser escéptico ante contenido multimedia sensacionalista o sospechoso, aunque las imágenes o la voz en off parezcan auténticas.

Fuente: Canal de YouTube BuzzFeed

Vídeo real

Deepfake

Un vídeo deepfake de Ryan Reynolds sustituyendo al actor Gene Wilder como Willy Wonka.

Aunque la tecnología puede ser muy convincente, es posible detectar fallos en su aplicación, como ojos que no parpadean o movimientos faciales poco naturales, diferencias en los tonos de piel y la iluminación, y otras anomalías.

Fuente: Canal de YouTube NextFace

Una persona parece preocupada mientras lee la información que aparece en su ordenador portátil.

Si sospecha de un vídeo, compruebe si puede localizar en Internet el contenido multimedia original a partir del cual se ha generado.

Una imagen de una persona que sin saberlo está hablando con un ciberdelincuente por teléfono.

Si recibe una llamada sospechosa, aunque suene como la de una persona real, compruebe dos veces de dónde procede la llamada o si el número se está usando para algo inusual.

Una persona sentada en un sofá utiliza su smartphone con cara de preocupación.

La mejor manera de evitar ser víctima de esta estafa es verificar la autenticidad de cualquier solicitud de información sensible o de fondos, por ejemplo, con otra llamada telefónica a la persona mediante un número que sabe que es legítimo.

Una persona sentada mientras lee información importante en la pantalla de su ordenador portátil.

Esté atento a los deepfakes, ya que se espera que esta tecnología se vuelva mucho más sofisticada y predominante en el panorama de las amenazas.