Ser accesible

Aquí hay algunas cosas que podría hacer para mejorar su accesibilidad y motivar a los miembros de su equipo a acercarse a usted en caso de que necesiten su ayuda. Haga clic en cada elemento para obtener más información.

+ Lenguaje corporal

+ Estar presente

+ Hablemos

+ Más allá de una charla

Lenguaje corporal

Un gran porcentaje de comunicación involucra lenguaje corporal o señales no verbales. Con frecuencia, la gente puede ver lo que está diciendo antes de que digan algo. No sería fácil que alguien se le acercara si su lenguaje corporal comunicara que preferiría no tener una conversación.

Así que, ¿qué dice su cuerpo? ¿Tiene los brazos cruzados (lo que podría ser una señal de que no está con disposición de escuchar)? ¿Tiene una postura encorvada (lo que podría ser una señal de que no tiene interés)? ¿Tiene las manos en su cintura (lo que podría estar comunicando incredulidad)?

Para demostrar que es accesible mediante lenguaje corporal, estire su espalda y relaje su postura, mantenga una actitud cómoda y ligeramente abierta, mantenga los brazos a su costado (utilice ademanes con las palmas abiertas) o si está sentado/a en una postura cómoda frente a usted (no olvide inclinarse hacia adelante, sonreír cuando corresponda, asentir con la cabeza para mostrar acuerdo y mostrar un contacto visual positivo.

Estar presente

Algo más que nos gustaría agregar es que su presencia, o su ausencia, podría comunicar a su equipo que preferiría estar solo/a. Sugerimos que salga e interactúe con su equipo el mayor tiempo posible.

Esto le permitirá crear relaciones aún más sólidas, a la vez que les ayudará a que se hagan algunas cosas.

Hablemos

Lo que dice sirve mucho cuando se trata de pedir comunicación abierta y establecer relaciones con los miembros del equipo. Promueva el positivismo saludando a todos diariamente y despidiéndose de ellos al terminar el día.

Es importante hacer tiempo para involucrarse la mayor cantidad posible con su equipo para verificar su bienestar. Pregunte cómo están y si tienen alguna inquietud o problema que les gustaría tratar; haga esto con empatía y sinceridad.

Asegúrese de hacer seguimiento preguntando si tienen algunas ideas u opciones en mente sobre cómo mejorar las cosas. Asimismo, debe expresar su voluntad de comunicarse con ellos en caso de que tenga alguna inquietud.

Más allá de una charla

Decir que tiene una política de “puertas abiertas” o expresar su disposición para comunicarse abiertamente es una cosa, pero realmente dar seguimiento y tomar medidas basadas en lo que escuchó es otra. Ser accesible también implica ser fiel a sus palabras.

Cuando un miembro del equipo se le acerca con una inquietud o problema, debe hacer todo lo posible por ayudarle a resolver el problema. Esto incluye documentar la inquietud, involucrar a Recursos Humanos y hacer un seguimiento para garantizar que se resolvió el problema.