Definiciones clave

Antes de continuar, haga clic en cada uno de los términos siguientes para mostrar su definición. Estos términos se utilizarán durante todo el curso.

+ Discriminación

+ Acoso

+ Acoso sexual

+ Represalias

Discriminación

La discriminación es el trato injusto o desigual de una persona o un grupo de personas basado en características como su raza, color, religión, sexo, origen nacional, edad, discapacidad física o mental.

Incluye cualquier represalia que afecte negativamente a los privilegios, beneficios, condiciones laborales, genere un trato desigual o tenga un impacto desigual en los empleados o candidatos.

Algunas regiones también prohíben la discriminación basada en otras características protegidas.

Acoso

El acoso (una forma de discriminación laboral) es una conducta no deseada que se basa en características (o clases) protegidas.
El acoso se vuelve ilegal cuando 1) soportar la conducta ofensiva se convierte en una condición para la continuidad del empleo o 2) la conducta es lo bastante grave o persistente como para crear un entorno laboral que una persona razonable consideraría intimidante, hostil o abusivo.

*Haga clic en la pestaña para revelar más información.

Características (o clases) protegidas

Los grupos protegidos de la discriminación laboral ilegal.
Los candidatos, empleados y antiguos empleados están protegidos contra la discriminación laboral por motivos de raza, color, religión, sexo (incluido el embarazo, la orientación sexual o la identidad de género), origen nacional, edad, discapacidad e información genética (incluido el historial médico familiar).
Algunas regiones cuentan con legislación que prohíbe el acoso y la discriminación por otras características (o clases) o contra otras categorías de personas, incluidos voluntarios y contratistas independientes.

Acoso sexual

El acoso sexual es una forma de discriminación sexual. Las insinuaciones sexuales no deseadas, las solicitudes de favores sexuales y otras conductas verbales o físicas de carácter sexual constituyen acoso sexual cuando la sumisión a o el rechazo de esta conducta afectan al empleo de una persona, interfieren de manera injustificada con el rendimiento laboral de una persona o crean un entorno laboral intimidante, hostil u ofensivo.

El acoso sexual incluye el acoso por motivos de sexo, orientación sexual, sexo autoidentificado o percibido, expresión de género, identidad de género y la condición de ser transgénero.

Represalias

Represalia es cualquier acción realizada para alterar los términos y condiciones de empleo de un empleado (como un descenso de categoría o un cambio repentino de horario de trabajo o de ubicación) porque esa persona denunció, declaró o ayudó de alguna otra forma en una queja de acoso o discriminación.

Las personas que participan en estas actividades protegidas deben poder confiar en que no sufrirán ninguna acción negativa por parte de supervisores, gerentes, compañeros de trabajo o el empleador debido a estas actividades protegidas.

*Haga clic en la pestaña para revelar más información.

Actividad protegida

La actividad protegida con respecto al acoso incluye:

  • Presentar una queja a un supervisor, gerente u otra persona designada por su empleador para recibir quejas sobre acoso,
  • Presentar un informe de sospecha de acoso, incluso si no es el objetivo del acoso,
  • Presentar una queja formal sobre acoso, ya sea internamente o ante una agencia gubernamental,
  • Oponerse a la discriminación,
  • Ayudar a otro empleado que se queja de acoso o discriminación, y
  • Proporcionar información durante una investigación en el lugar de trabajo o declarar en relación con una queja de acoso o discriminación presentada ante una agencia gubernamental o ante un tribunal.

Para obtener una lista completa de definiciones, consulte el glosario del cursoicono de glosario.